Plantas medicinales reportadas con reacciones adversas en Cuba: Potenciales interacciones con fármacos de uso convencional
Imagen: healthcastle.com
Artículo publicado en Journal of Pharmacy & Pharmacognosy Research 3(2): 33-44, 2015.
Resumen
Contexto: Los productos herbales constituyen mezclas de principios activos, lo que conlleva a formulaciones químicamente complejas, que incrementan la posibilidad de interacciones con fármacos de uso convencional. Existen varios mecanismos farmacológicos involucrados en las interacciones, los científicos han puesto gran interés en aquellas relacionadas con la modulación de las isoenzimas del sistema CYP450 y los transportadores, particularmente, glicoproteina P (P-gp).
Objetivos: Investigar en la literatura las plantas medicinales con sospechas de reacciones adversas en Cuba y sus potenciales interacciones con fármacos de uso convencional.
Métodos: Se utilizó la base de datos PubMed en la que se usaron las palabras clave: Herb-Drug, Drug-Plant, Herbal-Drug e Interactions y los nombres científicos de las plantas, hasta febrero de 2014. Se estructuró y analizó la información mediante el gestor bibliográfico Sistema EndNote X4.
Análisis e integración de la información: Allium sativum L. (ajo) fue la planta que presentó el mayor número de estudios relacionados con la frecuencia de reportes de aparición de reacciones adversas asociadas a modulaciones de los sistemas CYP450 y P-gp. Se encontraron muy pocos estudios para plantas con elevada demanda como: Morinda citrifolia L. (noni), Psidium guajava L. (guayaba), Zingiber officinale Roscoe (jengibre) yEucalyptus spp. (eucalipto). Los profesionales de la salud deben tener en cuenta la posibilidad de interacciones entre los productos herbarios y los fármacos convencionales para incrementar la efectividad del tratamiento fitoterapéutico.
Conclusiones: Es necesario incrementar el número de reportes de reacciones adversas y fallos terapéuticos debido a interacciones de plantas medicinales y fármacos de uso convencional, ello permitirá contar con evidencias científicas que contribuirán a mejorar la calidad de la prescripción médica, así como el uso racional de los medicamentos naturales.
Fuente:
Ioanna Martínez, Ana I. Garcia, Idania Rodeiro, Francisco Morón (2015) Plantas medicinales reportadas con reacciones adversas en Cuba: Potenciales interacciones con fármacos de uso convencional. | [Medicinal plant reported with adverse reactions in Cuba: potential interactions with conventional drugs]. J Pharm Pharmacogn Res 3(2): 33-44.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Si el ajo presenta el mayor número de reaccines adversas, nuestra alimentación basada en condimento ajo no aceptaría ningún medicamento. en control biológico los productos con ajo son los más efectivos probados en campo abierto.